Hola Oracanes, hoy os quiero hablar de las feromonas, para que entendáis en que pueden ayudaros en vuestras casas y qué tipo usar en cada caso .
Las feromonas son señales químicas que los animales de una misma especie utilizan para comunicarse.
Son sustancias volátiles producidas por unas glándulas que se encuentran en diversas zonas del cuerpo:
- periorales (alrededor de la boca),
- temporales (lateral de la cabeza),
- caudales (cola)
- anales
- almohadillas plantares
- orina, heces y saliva.
Las señales que los gatos emiten mediante feromonas son solamente percibidas por otros gatos mediante el olfato y el órgano vomeronasal a través de la conducta de flehmen.
Esas señales que un gato emite constituyen un complejo código de comunicación, un lenguaje que influye en el comportamiento y las reacciones de los gatos que las perciben.
Contenido
qué son las feromonas
El uso de la feromona con el propósito de tratar trastornos de conducta y mejorar el bienestar de diferentes especies se hace debido a que la mayoría de los dueños saben que sus mascotas viven en un mundo lleno de olores, consideran que este enfoque clínico en particular es muy interesante y aceptable.
Para obtener los resultados esperados, debe prescribirse la feromona correcta, usarse en el momento adecuado y en el lugar correcto.
Especialmente importante para el éxito del tratamiento es tener ideas claras sobre el tipo de feromona que usamos y la estrategia de aplicación que vamos a elegir.
El complejo de feromonas faciales felinas, una asociación de diferentes secreciones dirigidas a funciones muy específicas (comunicación sexual para F2, señalización territorial y modulación emocional para F3, comunicación social para F4), ha sido el primer grupo de feromonas que dio lugar a productos sintéticos propuestos para tratamientos conductuales. Después de años de uso mundial de estas feromonas, la comprensión de sus efectos, así como los criterios de diagnóstico, que conducen a un uso más exitoso, han mejorado significativamente. Si los primeros protocolos para los tratamientos de alguna manera fueron empíricos, tratando simplemente de copiar la liberación natural de la feromona, en la situación correcta (por ejemplo, rociar F3 en las marcas de orina), los protocolos actuales son más sofisticados, generando mayor precisión en el uso del producto y en la elección del lugar de aplicación.
tipos de feromonas
Actualmente se conocen 5 tipos. La descodificación de cada una de ellas, nos hace asignarles un significado… por ahora, solo se han podido «descodificar» tres de ellas:
F2
Es la feronoma que segregan los gatos en estado de exitación sexual
F3
Es la fermina que depositan sobre objetos inanimados para «marcarlos» como conocidos, familiares y por tanto seguros.
f4
Es la feromona que depositan sobre otros gatos u otras especies (como nosotros) y la usan para marcarlos como conocidos o familiares
Después de años de uso mundial de estas feromonas, la comprensión de sus efectos, así como los criterios de diagnóstico, que conducen a un uso más exitoso, han mejorado significativamente. Si los primeros protocolos para los tratamientos de alguna manera fueron empíricos, tratando simplemente de copiar la liberación natural de la feromona, en la situación correcta (por ejemplo, rociar F3 en las marcas de orina), los protocolos actuales son más sofisticados, generando mayor precisión en el uso del producto y en la elección del lugar de aplicación.
uso de las feromonas
Llegados a este punto quizás te preguntes qué implica el uso de feromonas artificiales en gatos.
Para ello, debes saber que se ha descubierto que la presencia o no de ciertas feromonas en el entorno del felino influye mucho en su comportamiento. Especialmente en lo que al estrés se refiere.
Cuando hablamos de estrés nos referimos a las reacciones que se producen en un organismo ante un desafío o una demanda. El “problema” es que en esa reacción, el sistema nervioso central eleva su actividad y se secretan muchas hormonas con alguna que otra consecuencia negativa.
En el caso de los gatos, cosas tan sencillas como una visita o un cambio de mobiliario pueden ser suficiente motivo para la aparición de estrés en el felino.
El estrés en gatos puede traer graves problemas a la salud del animal. Algunos solo desarrollan conductas de marcaje mucho más evidentes que las que tenían, pero otros pueden dejar de comer, escaparse, presentar caídas de pelo, etc.
Es por este motivo que se han llegado a sintetizar feromonas para fabricar productos que las contienen, con el fin de ayudar emocionalmente al gato, entre otras prácticas clínicas.
La gestión del estrés en gatos ayuda a evitar sus síntomas, bien porque este haya aparecido de manera directa o como efecto de una enfermedad, como pueden ser las relacionadas con el tracto urinario.
Especialmente se trata de productos con sustancias análogas a la feromona de la tranquilidad, ya que es la que ayuda a calmar el estrés.
Estos artículos de feromonas sintéticas se encuentran en collares, difusores, sprays, etc. por lo que introducirlas en el entorno del felino es bastante sencillo.
Estas son PAUTAS GENERALES, CADA INDIVIDUO Y ESPECIE ANIMAL ES UN MUNDO.
Así que, si crees tener un problema o saber más de este trabajo educacional pídenos consulta y haremos un plan de entrenamiento personalizado para tu caso
Confiar en uno mismo es el comienzo de un cambio.
Así que, si crees tener un problema o saber más de este trabajo educacional pídenos consulta y haremos un plan de entrenamiento personalizado para tu caso.
0 comentarios