Llegados a este punto quizás te preguntes qué implica el uso de feromonas artificiales en gatos.
Para ello, debes saber que se ha descubierto que la presencia o no de ciertas feromonas en el entorno del felino influye mucho en su comportamiento. Especialmente en lo que al estrés se refiere.
Cuando hablamos de estrés nos referimos a las reacciones que se producen en un organismo ante un desafío o una demanda. El “problema” es que en esa reacción, el sistema nervioso central eleva su actividad y se secretan muchas hormonas con alguna que otra consecuencia negativa.
En el caso de los gatos, cosas tan sencillas como una visita o un cambio de mobiliario pueden ser suficiente motivo para la aparición de estrés en el felino.
El estrés en gatos puede traer graves problemas a la salud del animal. Algunos solo desarrollan conductas de marcaje mucho más evidentes que las que tenían, pero otros pueden dejar de comer, escaparse, presentar caídas de pelo, etc.
Es por este motivo que se han llegado a sintetizar feromonas para fabricar productos que las contienen, con el fin de ayudar emocionalmente al gato, entre otras prácticas clínicas.
La gestión del estrés en gatos ayuda a evitar sus síntomas, bien porque este haya aparecido de manera directa o como efecto de una enfermedad, como pueden ser las relacionadas con el tracto urinario.
Especialmente se trata de productos con sustancias análogas a la feromona de la tranquilidad, ya que es la que ayuda a calmar el estrés.
Estos artículos de feromonas sintéticas se encuentran en collares, difusores, sprays, etc. por lo que introducirlas en el entorno del felino es bastante sencillo.
-
Estas son PAUTAS GENERALES, CADA INDIVIDUO Y ESPECIE ANIMAL ES UN MUNDO.
Así que, si crees tener un problema o saber más de este trabajo educacional pídenos consulta y haremos un plan de entrenamiento personalizado para tu caso
Confiar en uno mismo es el comienzo de un cambio.
0 comentarios