10% de descuento en tu primera compra

Envíos gratis a partir de 60 €

¿QUIÉN DIJO MIEDO?

01/04/21 | Educación canina

Hola Oracanes, bienvenidos y bienvenidas a todos y todas a un nuevo post donde hoy trataré el tema de MIEDOS Y FOBIAS un estado emocional que conlleva muchos problemas de conducta canina y que acaban afectando a nuestra manera de vivir y de entender la vida.

Si crees que tu perro tiene miedo o incluso alguna fobia, sigue leyendo y ponte manos a la obra antes de que acabe por afectar a vuestra manera de vivir drásticamente.

INSEGURIDAD, MIEDO O FOBIA, PARECIDOS PERO DIFERENTES.

La inseguridad forma parte del miedo, es el comienzo.

El miedo en los perros,  igual que para los humanos, es una reacción emocional saludable, ya que temerle a una situación potencialmente peligrosa nos ayuda a no exponernos ante situaciones que pueden ser peligrosas, pero cuando la reacción temerosa es excesiva pasa a ser contraproducente y se transforma de ser una conducta adaptativa y beneficiosa a una alteración del comportamiento perjudicial para el animal y molesta para su propietario.

El término fobia es una reacción de miedo desproporcionada.

Los miedos o fobias más habituales de los perros son las fobias a las tormentas, a los estruendos, a la gente, a otros animales, etc.

Y en todos los casos, el animal queda inmerso en un estado de gran ansiedad y ese desarreglo emocional que lo llevan a desarrollar conductas anómalas, como la  destrucción de objetos, hacer sus necesidades dentro de casa, la vocalización,  intentos de escape o agresión tanto hacia él mismo como hacia otros.

Cuando las inseguridades no se tratan se convierten en miedos y estos, a su vez, en fobias.

Existen muchas razones por las cuales los perros pueden sentir miedos, algunas son heredadas en el temperamento del animal y otros miedos son innatos de la especie, como el miedo a los predadores, por ejemplo.

Pero no quiere decir que todo venga heredado o de la especie en sí, sino que el desarrollo de miedos puede ser por falta de socialización adecuada, por aprendizaje, después de vivir una experiencia desagradable y que produjo este estado emocional.

Es importante cuando tenemos un caso de miedo o fobias que sepamos muy bien que es el causante del miedo para poder controlar el estímulo y trabajar esas situaciones sin reforzar la evasión o huida, ya que, si se llega a producir esa respuesta desencadenada por el miedo, se reforzará automáticamente sin que puedas controlar las situaciones nunca.

 

¿CÓMO SABER SI MI PERRO TIENE MIEDO?

Hay una serie de señales corporales que te van a permitir conocer el estado emocional de tu perro y así ayudarle a gestionar correctamente las situaciones que le producen desconfianza, inseguridad, miedo:  La cabeza baja, la clásica posición de la cola entre las piernas, las orejas agachadas e incluso los temblores.

Además hay conductas como ladrar, huir, quedarse paralizado, esconderse en cualquier rincón, llorar, mostrarse agresivo o pegarse a ti de forma obsesiva, que te ayudan a saber que tu perro tiene miedo. 

Cuando tenemos un perro con miedo es importante no forzar situaciones que puedan agravar el problema de conducta.

 

TIPOS DE MIEDO

Miedo a las personas: Cuando hablamos de miedo a las personas, realmente estamos hablando de un miedo hacia los individuos a los que el perro no está acostumbrado o los asocia con una experiencia mala y que le producirá algo malo.

Cuando hablamos de miedo a las personas, no tiene que ser a las personas en general, sino que puede ser a algún tipo de persona en concreto. 

Esto es muy común por ejemplo el hecho de que tu perro le tenga miedo a las personas, pero solo si son hombres y si son niños o mujeres no les teme, o pueden tenerles miedo a las personas que no se parezcan a las que son de su núcleo familiar.

Simplemente hay que saber identificar bien que tipo de personas o simplemente muchas veces son por la manera de vestir, anda.

Miedo a los animales: Cuando hablamos de este tipo de miedo es posible que tenga miedo a los individuos de la misma especie o a individuos de otro tipo de especie; gato, ave, peces etc…

A veces suele pasar que un simple episodio en el que el perro sufre cualquier tipo de aversión puede producirse una mala asociación en este caso y puede acabar en un miedo hacia esa especie en general.

Miedo a los ruidos: Este tipo de miedos se producen por un sonido en concreto que por lo general es totalmente directo e inconfundible, por ejemplo, un trueno.

Este tipo de miedos es muy fácil de identificar y saber las respuestas que te dan inmediatamente, como puede ser esconderse debajo de la cama, huir, buscar un sitio muy escondido en una esquina, o llamar nuestra atención de forma exhausta.

Miedo a los lugares o ambientes: Los perros también pueden poner ansiosos con respecto a los lugares y producir el estado emocional de miedo.

Este tipo de miedo puede ser más complejo de identificar específicamente cual es el origen del trauma, ya que muchas veces va unido a otro tipo de miedos y episodios de asociación, pero para que entendáis a que se refiere este tipo de miedos, los miedos a las jaulas, sitios cerrados, perreras, habitaciones, clínicas veterinarias son algunos de los ejemplos más habituales.

 

4 TRUCOS BÁSICOS EN LA GESTIÓN DEL MIEDO

  1. Identifica los estímulos que provocan la respuesta de miedo, así descubrirás la causa y  podrás empezar a trabajar.
  2. Evita exponerlo a las circunstancias que le producen ese estado emocional.
  3. Controla la respuesta del perro es crucial para empezar el tratamiento, si dejamos seguir con la respuesta seguirá afianzándose la conducta de evasión, huida etc…
  4. Evita reforzar la conducta, y con reforzar me refiero a premiar ese estado emocional y conducta de evitar y huir constantemente.

Cuando tenemos en nuestras manos una responsabilidad tan grande como es el cambio de un individuo y sobre todo cuando hablamos de emociones y conductas, debemos tener muy presente que el cambio no va a depender de nosotros, sino de que el propio individuo cambie la manera de ver y sentir las cosas, por ello es importante no caer en el error de pensar que no pasa nada hasta que es grave.

La inacción cultiva el miedo. La acción cultiva la confianza y el valor. Si usted quiere conquistar el miedo, no se quede sentado en casa pensando en ello. Salga y ocúpese.    –  Dale Carnegie

No exigir más de lo que uno puede será el comienzo del cambio y si eres capaz de empatizar con sus sentimientos y ver qué es lo que realmente está pasando dentro de tu perro, entenderás que la solución al problema simplemente es cuestión de tiempo y punto de vista.

Ayuda a tu perro a superar los miedos haciéndole ver que no es una amenaza para él y deja que sea él el que ponga el tiempo que necesita.

Si quieres aprender como tratar este problema ponte en contacto con un profesional.

Estas son PAUTAS GENERALES, CADA INDIVIDUO Y ESPECIE ANIMAL ES UN MUNDO. 

Así que, si crees tener un problema o saber más de este trabajo educacional pídenos consulta y haremos un plan de entrenamiento personalizado para tu caso. 

 

BÚSQUEDA
CATEGORIAS
ÚLTIMOS POST
Masticables Naturales para Perros

Masticables Naturales para Perros

En este post, exploramos los masticables naturales para perros, destacando sus numerosos beneficios, como la mejora de la salud dental, la reducción del estrés y la estimulación mental. También analizamos los riesgos potenciales, como el atragantamiento y el desgaste...

Vacaciones perrunas

Vacaciones perrunas

¡Aventuras Peludas en el Paraíso: Vacaciones Inolvidables con tu perro! Si eres amante de los animales y los viajes, seguro que no puedes imaginarte unas vacaciones perfectas sin la compañía peluda de tu mejor amigo. ¡Buenas noticias! Hoy te traemos el manual...

Qué son las feromonas

Qué son las feromonas

Hola Oracanes, hoy os quiero hablar de las feromonas, para que entendáis en que pueden ayudaros en vuestras casas y qué tipo usar en cada caso . Las feromonas son señales químicas que los animales de una misma especie utilizan para comunicarse. Son sustancias...

Marcaje de pis en gatos

Marcaje de pis en gatos

Hoy os quiero hablar del problema del pis por la casa y saber cuál es la diferencia entre pis por marcar territorio y pis por eliminación inadecuada que tienen algunos gatos y que por desgracia es una de las principales causas de abandonos. Marcaje de los gatos  ...

Juego agresivo en gatos

Juego agresivo en gatos

Hola Oracanes, hoy os quiero hablar del JUEGO AGRESIVO que tienen algunos gatos y que por desgracia es una de las principales causas de abandonos. JUEGO AGRESIVO   Mi gato me muerde y araña e incluso me llega a atacar cuando quiere jugar o está jugando y no...

Dog trail running

Dog trail running

Hoy hablaremos de un deporte que nosotros enseñamos y practicamos y es el Dog trail o como muchos lo pueden conocer o practican es correr por sederos. Este deporte es una mezcla entre canicross, trail running y pistas de obstáculos, todo en uno y en un entorno...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×