El vínculo que hay entre personas y perros es cada vez mayor, por eso no es extraño que la ansiedad por separación sea un problema de conducta canina cada vez más habitual. En mi día a día no dejo de encontrarme perros que necesitan estar con sus dueños 24/7.
Y puedo aseguraros que no es agradable ni para el perro ni para sus dueños.
Desde destrozar muebles, hacer sus necesidades dentro de casa, ladrar o llorar durante horas. Hay muchas maneras en las que un perro manifiesta que no le gusta estar solo.
La ansiedad por separación es un problema de los más molestos en nuestro día a día y produce mucha ansiedad y frustración tanto al perro que lo padece como a sus dueños. Muchas personas empiezan a cambiar sus hábitos y a dejar de salir de casa para no dejar sólo a su peludo o a llevarlo a todos lados y sin darse cuenta refuerzan esa conducta que trataban de evitar.
Por eso te doy el mismo consejo de siempre, consulta con un profesional, no estás sólo, la edcuación de tu perro depende de ti, pero no es una ciencia oculta. Un profesional te ayudará a acabar con el problema y a reforzar el vínculo con tu mascota.
No separarse agravará la ansiedad por separación muchísimo más .
Igual que pasa con los miedos, la ansiedad por separación forma parte de la inseguridad del individuo a quedar solo, que puede estar sumado a tener miedo a ruidos, lugares y no tener un sitio como refugio puede hacer que todo ese estrés y ansiedad que se produce cuando el sistema límbico esta funcionando a tope haga que se canalice a todos los comportamientos destructivos que conlleva el problema de la ansiedad por separación.
tengo dos perras de 9 meses, que tienen muchísima ansiedad por separación, rompen todo y se lo comen. querría saber un poco el tema de precios un saludo y espero su respuesta