¿Todos nos hemos preguntado alguna vez como puedo jugar con mi perro verdad? ¿Qué tipo de juguetes le compro? ¿De que manera puedo jugar? ¿A que juegos puedo jugar y cuales no?
La verdad que podría seguir poniendo dudas y preguntas que nos hacemos a cada momento, pero casi mejor entrar en materia ¿no?
Los juegos forman una gran parte de la vida de un pelud@ y definir cual es mejor o peor para nuestro perro sería como jugar a la lotería, pero si que hay que mencionar que en ocasiones si que hay ciertos juegos que por circunstancias concretas no se recomiendan realizar bajo ningún concepto ya que producen comportamientos en el animal no adecuados, como la protección de recurso o exceso de obsesión y conductas repetitivas.
Dicho esto os animo a jugar con vuestros pelud@s a todos los juegos que os imaginéis y os divierta pasar un buen rato juntos y disfrutar de ese momento, porque no hay nada más satisfactorio que disfrutar de cada momento único junto con nuestros perros.
¿Que juegos existen?
Hoy os traigo 4 tipos diferentes de juegos para hacer con vuestro perro.???
JUEGOS DE BÚSQUEDA
COBRO
PERSECUCIÓN
TIRA Y AFLOJA
Por suerte creo que todos podemos decir que jugamos a nuestra manera con nuestros animales en casa, no hay nunca una misma regla para todos, sino que cada juego, casa, individuo es único y la imaginación que nos puede llevar a realizar muchísimos juegos que hacer con nuestros animales en casa.
Estos cuatro juegos que voy a desglosar son quizás los más utilizados por todos aún no siendo conscientes de ello, esto no quiere decir que sean los únicos que existen, hay infinidad ya sean en individual o colectivo, por suerte la imaginación nos ayuda a realizar miles de juegos diferentes para divertirnos con nuestros fieles amigos.
Tipos de juegos
1) ? Juegos de Búsqueda:
Los PERROS tienen entre 200 y 300 millones de receptores olfativos a diferencia de los 5 millones que tienen los humanos.
Es por eso que son capaces de reconocer a las personas por su simple olor.
El juego de búsqueda comienza cuando escondemos un objeto o persona o incluso premios y le damos la orden de buscar, esto permite mantenerlos activos y equilibrados físicamente y mental.
Nos ayudará a potenciar el desarrollo y capacidad de aprendizaje de nuestro perro a la vez de estimular un instinto y potenciarlo de manera lúdica y beneficiosa para ti y para él.
2) ? Juegos de cobro
Estos juegos quizás sean los más populares o los que todo el mundo conoce.
Consiste en utilizar el instinto que tienen muchas razas de perros innatas en ellos por naturaleza y es la captura y recompensa de un premio o presa y traérselo al guía, dueño o líder de la manada.
Esto llevado al juego consiste en lanzar un objeto o juguete (pelotas, palos, cuerdas con pelota etc.…) y el perro lo vaya a cogerlo y nos lo traiga, una vez que lo haga hay que premiarlo para que le sea placentero y gustoso el juego, ayudará a reforzar el vinculo entre vosotros.
Este juego nos ayuda a cansarlo físicamente y mantenerlos activos y fuertes.
Estos juegos por lo general son los más usados por todos ya que físicamente hacemos que se canse el perro y lo ejercitamos a la misma vez.
Un juego muy divertido que siempre es bueno aprovecharlo para enseñarle a soltar cosas de la boca o dejarlas a vuestros pies.
3) ? Juegos de persecución
Este juego es en el que dos o mas individuos participan y consiste en perseguir a la carrera un objeto o individuo.
Esto es algo muy habitual entre la relación entre perros en los parques.
Seguramente casi siempre que vas al parque con tu perro te encuentres a varios jugando a perseguirse.
Si eres como yo, seguramente también juegues a la pilla pilla con tu perro en casa o en un momento dado de un paseo por el monte.
4) ? Juegos de tira y afloja
Lo puedes hacer con cualquier tipo de juguete que tenga dos extremos.
Muévelo y genera motivación en el y haz que el perro quiera capturar el objeto (cuerda, mordedor, pelota con cuerda etc…) y empieza el juego de tira y afloja.
Es importante en este juego seguir unas normas que debemos seguir:
– Enseñar la orden de “suelta o dame”, una vez que lo haya soltado lo premiamos dándole el juguete de nuevo
– El juego a veces lo ganas tu y otras él.
– Mantener una postura amigable y de juego.
– No se recomienda utilizar el juego con perro con un carácter fuerte y que no podamos controlar su estado emocional en el juego porque en ese momento de excitación puede haber episodios de rivalidad entre vosotros y vuestro perro y si no hay un buen trabajo educacional o no podéis controlarlo, el juego no es recomendable para esos casos ya que si no hay un buen control sin mucha motivación con tu perro, cuando haya un estimulo muy fuerte pueden producirse episodios de rivalidad pudiendo llegar a susto.
Si este es tu caso se recomienda hacer un trabajo de educación y adiestramiento con un profesional previo antes de ponerte a jugar con tu perro y se puedan generar y reforzar conductas no deseadas.
¿CÓMO TRABAJAR pautas de juego?
Pautas de juego:
Debéis empezar a introducir las marcas de evento de inicio y finalización del juego, para que vuestro perro aprenda a activarse, motivarse y saber cuando se puede jugar con unas reglas, saber que es hora de divertirse y pasarlo bien.
Pero no es menos importante luego tener la marca de finalización “se acabo” para que aprenda a desconectar y saber, que, el tiempo de locura y diversión finalizó y hay que estar calmado y dejar de lado el exceso de energía y excitación, para seguir conviviendo de manera tranquila y relajada y que no se siga demandando atención y juego constante.
Decir que en el juego tiene que haber unas normas, que no todo vale, no se permiten, gruñidos ni agresiones, y tiene que haber buena comunicación sabiendo soltar los juguetes etc…. Si cualquiera de estas reglas se rompe el juego no debería de continuar.
La marca de inicio puede ser “a jugar” y podéis empezar a motivar al perro con el juguete moviéndolo y lanzándolo para iniciar la actividad y cuando vayáis a finalizar os recomiendo hacer una marca gestual junto con la marca de finalización “se acabó”.
Os animo a que juguéis de todas estas maneras con vuestros perros y nos comentéis vuestras experiencias.
Estas son PAUTAS GENERALES, CADA INDIVIDUO Y ESPECIE ANIMAL ES UN MUNDO.
Así que, si crees tener un problema o saber más de este trabajo educacional pídenos consulta y haremos un plan de entrenamiento personalizado para tu caso.
0 comentarios